Tratamiento actual de la Insuficiencia Cardíaca aguda: El arte del empirismo fuera del enfoque tradicional
Palabras clave:
Insuficiencia Cardíaca aguda, empirismoResumen
A pesar de la carga que representa la Insuficiencia Cardiaca (IC) para los sistemas de salud, la evidencia con resultados positivos está
concentrada en la fase crónica de la enfermedad, siendo la fase aguda una etapa marcada por el empirismo. Las incertidumbres
predominan, la literatura nos orienta, pero existen muchas preguntas sin respuestas.
Los datos internacionales reportan que aproximadamente un tercio de los pacientes con IC aguda (ICA) fallece o es re-hospitalizado dentro de los 90 días del alta 1–3, en Latinoamérica representa la principal causa de hospitalización cardiovascular 4; a pesar de los avances terapéuticos, el pronóstico es ominoso, la mortalidad intrahospitalaria es del 4%-11% 2,5, la mortalidad al año del alta se
encuentra en el rango del 20% al 36%6,7 y los reingresos, otra característica de esta entidad; al menos un tercio de los pacientes se
re-hospitaliza a los 30 días y el 50% a los 6 meses 8.
Si vamos por la definición; más allá de las guías que a la fecha del presente escrito no se ha publicado la actualización del 2021; la
característica dinámica y copiosa en detalles no permite contar con una característica particular o examen de laboratorio para “rule in” o “rule out” o “gold standard”. Más allá del síndrome clínico bien establecido9 , el diagnóstico es netamente clínico, vale la pena
ratificarlo. No sorprende la falta de acuerdo para su definición, probablemente esto ha influido en el campo de la investigación y la
falta de resultados positivos.
En su fisiopatología el escenario no es diferente, una vez más, incertidumbre. Existen diferencias entre la fase crónica y la aguda.
Considerando el escenario desafiante desde su identificación, se puede inferir que el manejo tiene el mismo matiz.
En la presente revisión, abordaremos los diferentes aspectos del tratamiento de la ICA, rompiendo el esquema tradicional de describir
diferentes grupos farmacológicos, invitando al lector a plantearse una estrategia de tratamiento basada en la integración de lo que se conoce hasta la fecha de esta patología.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 REC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.