• Guayaquil, Ecuador

Tag de archivos: riesgo cardiovascular

Obesidad como factor de riesgo cardiovascular

Obesidad como factor de riesgo cardiovascular

La obesidad, especialmente la acumulación de grasa en el abdomen, es muy común, sobre todo en los hombres. Con la edad, la probabilidad de tener obesidad aumenta, aunque en personas con mayor nivel socioeconómico se observa menos frecuencia.

¿Cómo reducir el riesgo? Mantenerse activo, evitar el sedentarismo excesivo y seguir una alimentación equilibrada como la dieta mediterránea pueden hacer la diferencia.

En Ecuador, la obesidad infantil y juvenil es un problema creciente. Hoy, 1 de cada 8 jóvenes en el país tiene obesidad, pero la situación varía según la región: mientras en Napo la tasa es del 6.9%, en Galápagos alcanza el 19.9%. Además, los niños entre 5 y 11 años tienen más obesidad que los adolescentes de 12 a 17 años.

La ciencia sigue avanzando, y ahora contamos con nuevos tratamientos para el control del peso. La semaglutida, un medicamento originalmente usado para la diabetes, ha demostrado ayudar a bajar de peso y mejorar el metabolismo. Estudios recientes han confirmado su efectividad incluso en personas sin diabetes, y ahora existe una versión en pastillas para mayor comodidad.

¿Por qué esto es importante? Porque controlar el peso no es solo un tema estético, sino de salud cardiovascular. Reducir la obesidad significa menos riesgo de presión alta, diabetes y problemas del corazón. ¡Cuidemos nuestro cuerpo hoy para un corazón más fuerte mañana!

Tema 2 – VI Jornadas de Actualización Médica Continua en Cardiología

Tema 2: Estratificación de Riesgo cardiovascular
VI Jornadas de Actualización Médica Continua en Cardiología
  • Conferencista: Dr. Vladimir Ullauri
  • Moderador: Dr. Diego Rengifo
Fecha: 26 de Abril, 2023
Hora: 19h30
  • Son 8 conferencias de marzo a octubre
  • 16 horas curriculares
  • 80% de asistencia y evaluación de cada módulo
  • Avalado por: UIDE
  • Auspiciado por: SAVAL