• Guayaquil, Ecuador

Tag de archivos: salud de la mujer

Menopausia y Corazón

Menopausia y Corazón: ¿Cómo proteger tu salud cardiovascular?

La menopausia marca una nueva etapa en la vida de la mujer, pero también un momento clave para el cuidado del corazón. La reducción de estrógenos no solo causa cambios físicos, sino que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo impactan los cambios hormonales en el corazón?

  • Aumento de la presión arterial.
  • Mayor acumulación de colesterol y grasa en las arterias.
  • Disminución de la flexibilidad de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de infartos y ACV.

¿Terapia de reemplazo hormonal: aliada o enemiga?

Si bien la terapia hormonal puede aliviar síntomas como los sofocos y la osteoporosis, su impacto en el corazón no es igual para todas las mujeres. Puede aumentar el riesgo cardiovascular en algunas, pero ser beneficiosa en otras. Por eso, su uso debe ser personalizado y supervisado por un médico.

Claves para cuidar tu corazón en la menopausia:

  • Mantén una alimentación saludable y equilibrada.
  • Realiza ejercicio regularmente.
  • Controla tu presión arterial, colesterol y glucosa.
  • Evita el tabaco y el alcohol en exceso.
  • Consulta con tu médico sobre la mejor estrategia para tu salud.

Tu corazón sigue latiendo fuerte, cuídalo con cada decisión que tomes. ¡La prevención es tu mejor aliada!

Cardiopatía Isquémica en la Mujer

Cardiopatía Isquémica en la Mujer

Las enfermedades del corazón no distinguen género, pero en las mujeres pueden presentarse de forma distinta, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento. La cardiopatía isquémica –causada por la reducción del flujo sanguíneo al corazón– puede pasar desapercibida porque sus síntomas suelen ser atípicos y menos intensos que en los hombres.

¿Cómo se presenta un infarto en mujeres?

  • No siempre hay un dolor fuerte en el pecho.
  • Puede manifestarse como fatiga extrema, falta de aire, mareos o náuseas.
  • Dolor en la espalda, mandíbula, cuello o estómago.
  • Malestar difuso que se confunde con indigestión o estrés.

Diagnóstico: ¿Por qué se retrasa en mujeres?

  • Muchas pruebas como el electrocardiograma o la prueba de esfuerzo pueden no detectar enfermedad en mujeres porque sus arterias pueden afectarse de manera diferente (arterias más pequeñas o disfunción microvascular).
  • A menudo los síntomas se atribuyen a ansiedad, problemas digestivos o estrés, retrasando la atención médica.
  • Las mujeres consultan más tarde y reciben menos tratamientos agresivos que los hombres.

El mensaje es claro: si algo no se siente bien, consulta a tu médico. Conocer los síntomas y buscar atención temprana puede salvar vidas. ¡Escucha a tu corazón!

BumpDay

BumpDay: El Corazón de Mamá 2023

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, y su afección a mujeres embarazadas es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta América Latina y el mundo.

La Sociedad Interamericana de Cardiología, a través de sus consejos de cardiopatías en la mujer (MujerSIAC) y SIAC comunidad, junto al American Heart Association y la Fundación Interamericana del Corazón los invita a sumarse al “BumpDay” o “Corazón de Mamá”, edición 2023.

¿Qué es el BumpDay?

El proyecto What to Expect creó el #BumpDay para generar conciencia en la comunidad médica y en la población sobre la necesidad de una atención equitativa para todas las madres, en todas partes, y abogar por cambios políticos que apoyen los embarazos seguros y los bebés sanos en todo el mundo.

El BumpDay se realiza el tercer miércoles de Julio de cada año. Este año, se llevará adelante el miércoles 19 de Julio.

Desde el año 2022, SIAC junto a AHA participan activamente de esta campaña, para concientizar a nuestra región sobre esta problemática que afecta a nuestras mujeres embarazadas.

Objetivo de esta campaña:

Crear conciencia sobre un embarazo saludable.

Concientizar a la mujer de:

  • La importancia de  tomar decisiones saludables  antes del embarazo
  • Valor de las evaluaciones periódicas durante la gestación
  • La relevancia en el cuidado luego del parto
  • Conocer las enfermedades cardiovasculares que pueden presentarse durante la gestación

Concienciar a los ministerios, sociedades y la comunidad:

  • Necesidad de equidad en la atención para todas las madres
  • Apoyar bebés saludables y embarazos seguros

Sabemos que tanto el embarazo como el parto pueden poner en riesgo la salud de una mujer. Factores de riesgos como obesidad, sobrepeso, edad, raza, hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, e historia de embarazos previos con complicaciones, algunos controlables, otros no, aumentan la posibilidad de embarazo no saludable.

En importante que la mujer durante el embarazo cuide de ella y su bebé, el cursar con patologías como la preeclampsia o eclampsia durante este período amenaza la salud cardíaca durante la gestación  y posteriormente.

Saber más